Cuando la Memoria Canta

Según Mario Arturo Suarez, en un análisis de iniciativas de memoria colectiva la violación a los derechos humanos durante el conflicto armado colombiano, ha destruido la integridad física y psicológica de los ciudadanos, y la guerra “ha roto su tejido social y ha sembrado desconfianza entre las victimas y las ha condenado al aislamiento, al anonimato y a la soledad

Amenazas, torturas, desapariciones, asesinatos y masacres son utilizados como mecanismos de guerra para fomentar el miedo, evitando la articulación y reconstrucción del tejido social, dentro de una sociedad colombiana desintegrada y condicionada por el hostigamiento de los diversos actores dentro del territorio.

En el contexto colombiano, la reconstrucción de diversos hechos de violencia encaminados a darle el derecho a la verdad de las víctimas, ha tenido como resultado la creación de diferentes mecanismos, estrategias y metodologías, como los relatos, las narrativas, la recopilación de documentos o archivos que permiten una reconstrucción detallada de sucesos violentos; así como el uso muestras artísticas como bailes, fotografías, pinturas, murales, grafitis, el performance, la música, etc., como expresiones que posibilitan la visualización del conflicto.

Por esta razón, surgen diversas estrategias de memoria de diversos individuos, colectivos, comunidades, organizaciones y víctimas; a nivel nacional, regional, local, comunitario, colectivo e individual que relatan y reconstruyen acontecimientos violentos pasados a partir de sus experiencias vividas.

De la misma manera, la fundación “Rio al sur”, retoma el concepto de PAZ, no como algo que se puede alcanzar, sino que en realidad implica encontrar las formas que permitan mantener el EQUILIBRIO entre la paz y el conflicto como opuestos.

Con este marco conceptual, esta fundación propone “La música como un factor equilibrante entre la paz y el conflicto”, en donde, a partir de las historias de vida de cinco mujeres colombianas, cantautoras, artistas por naturaleza, encontrarían los ejemplos precisos que evidencian que a partir de su arte pueden encontrar el equilibrio y la armonía necesaria en su vida y en su entorno.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • SUAREZ MENDOZA Mario Arturo. “Análisis de iniciativas de memoria colectiva de víctimas del conflicto armado en Colombia a través de expresiones artísticas musicales en Bogotá”. Universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario facultad de ciencia política y gobierno. Bogotá (2012).

Documental «La historia de los Derechos humanos»

Este documental representa un acercamiento a un concepto que quizá se menciona mucho pero en la realidad se desconoce. Refleja una lucha de años con el fin de poder fomentar en cada persona un deseo de cambio, de amor, voluntad  y respeto hacia el otro. Es papel de cada uno y de todos proyectar estos derechos y fomentar desde el ejemplo estos derechos que son y serán el pilar de una sociedad más equitativa y sensible.

El Girasol y el Colibri

«El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas» Paulo Freire

Stop Motions 1

«La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón.» Howard G. Hendricks


Retratos en un mar de mentiras – Reflexión (Película)

Es una invitación para que vean la película, para que reconozcan el cine como una forma de construcción de relatos de la verdadera representación de nuestro país. Quizá sea hora de reconocer, examinar y re explorar lo que somos, no como simples seres que pasan su vida sin más reparo, sino como sujetos que deben asumir lo que son y entender que nuestra historia ha sido, es, y será una marcada por el conflicto. El asunto no se trata de reducir lo que somos a una vida de conflicto, es más bien, la comprensión del mismo para la reconstrucción de múltiples identidades capaces de responder a las situaciones de disputa. Pero ¿por qué? Se resume en la exposición de Estanislao Zuleta de identificar el conflicto como un fenómeno constitutivo del vínculo social, y que la pretensión de una sociedad en armonía, es utópica y contradictoria. Con esto no pretendo reivindicar ni convalidar el conflicto como una simple naturaleza que se debe aceptar y ya. Esto va más allá; Es el de comprender y responder a una cuestión que ha delimitado el conflicto de hoy: la eliminación del otro.

La película recoge todos esos momentos de la cotidianidad de miles de colombianos, que sin ningún reproche, son olvidados y convertidos en sujetos ahistóricos. Pero ¿quién ha decidido eso? Nuestros dirigentes que son de por sí, los siempre ausentes del mandato, pues nunca atienden a las obligaciones que les corresponden, y muchos menos escuchan las necesidades de quienes los requieren. Es por eso que la supremacía del fuerte “prevalece” y ataca sin ningún remordimiento al otro. Porque siempre queremos el dominio sobre el otro, y si el otro no lo permite, se le elimina.

(más…)